fbpx

Leishmaniosis y el cambio climático en España

 Leishmaniosis y el cambio climático en España

La leishmaniosis canina es una enfermedad parasitaria grave que puede llegar a ser mortal para los perros. Es una de las enfermedades de mayor seroprevalencia en nuestro país: de hecho, se considera endémica en España y en otros países europeos.

Se trata de una enfermedad producida por un parásito llamado Leishmania que se propaga a través de un insecto muy pequeño, parecido a un mosquito, llamado flebotomo. El flebotomo transmite la leishmaniosis de un perro a otro después de haber picado a un perro contagiado de la enfermedad. Entre los síntomas de la leishmaniosis se pueden incluir la alopecia, pérdida de peso e incluso puede afectar a órganos internos como el riñón. Sin embargo, puede que no se presenten todos, o incluso ninguno. Además, la leishmaniosis es una enfermedad zoonótica, lo cual significa que se puede transmitir de los perros a las personas pero únicamente a través de la picadura del flebotomo, insecto que transmite esta enfermedad, y nunca directamente a través del perro.

En este artículo, queremos hablarte sobre cómo el aumento generalizado de las temperaturas en España (y en el mundo) ha dado lugar a un aumento de la actividad de los flebotomos durante todo el año en áreas donde antes no existían.

El efecto de las temperaturas en los flebotomos

Antes solía asociarse la leishmaniosis canina con la temporada de primavera-verano: esta comenzaba en mayo y se extendía hasta septiembre. Pero el aumento generalizado de las temperaturas a lo largo de los últimos años (la temperatura en España ha ido aumentando un 0,3% cada década desde los años 60¹) ha ampliado el periodo de actividad de los flebotomos. Ahora pueden encontrarse prácticamente durante todo el año, ya que a través de diversos estudios se ha visto que los flebotomos pueden permanecer activos (y seguir transmitiendo la leishmaniosis canina) hasta diciembre.

El aumento generalizado de las temperaturas no solo ha prolongado el número de meses en que los flebotomos están activos, sino que también han aumentado su distribución geográfica llegando a zonas en las que antes apenas se encontraban. En concreto, la prevalencia de flebotomos presenciada en las regiones consideradas más ‘frías’, como Asturias o Cantabria, ha aumentado de manera muy considerable en los últimos años ²,³.

La conclusión es clara: hoy en día, el flebotomo, y como consecuencia la leishmaniosis en perros es una amenaza en cualquier época del año y en cualquier lugar de España. Como familia, es nuestro deber reaccionar y protegerlos durante todos los meses del año frente a esta enfermedad

Cómo minimizar el riesgo de leishmaniosis durante todo el año

Hay muchos tratamientos que pueden minimizar el riesgo de que tu perro sea picado por un flebotomo y por tanto contraiga la leishmaniosis. Como primer paso para luchar frente a esta enfermedad, programa una cita con tu veterinario y pídele información sobre el mejor tratamiento para tu peludo.

Aparte de reducir el riesgo con el uso de productos antiparasitarios, es importante recordar que los flebotomos están más activos durante el atardecer y el anochecer, por lo que te recomendamos evitar los paseos con tu perro a esas horas y no dejarle dormir en el exterior. Para reproducirse, los flebotomos suelen preferir huecos y grietas como sótanos, basureros o raíces de árboles, porque son húmedos y protegidos. Es muy aconsejable revisar los espacios interiores y exteriores de tu hogar e instalar mosquiteras en las ventanas para impedir el paso de los flebotomos al interior de tu casa.

Por último, pero no menos importante, es vital para el bienestar de tu perro ir al veterinario al menos una vez al año para que le haga una prueba diagnóstica.

Otros artículos que te pueden interesar

51050 Reviews

utelve
1

Los ingresos en línea son las formas más fáciles de hacer que su sueño se haga realidad.

La forma más rápida de engrosarte la cartera está aquí. https://t.me/cryptaxbot/17?unlomfomi78kib

brianwm1
1

These youtube videos of young girls are still drawing plenty of

Effective ways to prewrite expository essays top writers https://zorra-pornhub.fetish-matters.net/?madeline-tiara

TerryNip
1

blacksprut даркнет

блэкспрут darknet - блэкспрут ссылка, блэкспрут ссылка

rubenhw69
1

The 16 most important moments in naked tv history gq

New animal porn videos fresh zoophilia daily updates https://latino-self-pee.fetish-matters.net/?olivia-daniela

connieux9
1

Darkperiscope1 view channel telegram dark periscope link

College chancellor canned for secret life as vegan porn star https://jakolero-step-fantasy.fetish-matters.com/?robin-yasmine

luisaop18
1

Jodie gasson porn jodie west jodie sweetin sexy videos

Treatment of child porn offenders like any addiction remains elusive https://bustywork-young-gay.fetish-matters.com/?courtney-alexys

Georgecoesk
1

kraken14.at

Plant-based ultraprocessed foods linked to heart disease, early death, study says https://kraken15.at-kraken18.at kraken14.at Want to reduce your risk of developing chronic disease and live longer while also helping the planet? Eat a plant-based diet, experts say. Does that mean you can fill your plate with boxed macaroni and cheese, deep-dish frozen veggie pizza or fast-food French fries and have a doughnut or three for dessert? kraken14.at While all of those ultraprocessed choices may be meat-free, they are not without risk, said Duane Mellor, a registered dietitian and senior teaching fellow at Aston Medical School in Birmingham, United Kingdom. “We can’t always assume plant-based means healthy, as after all sugar is plant-based,” Mellor said in a statement. “Many foods that do not contain animal products, which includes biscuits, crisps, confectionary and soft drinks, are technically plant-based but would not be considered essential as part of a healthy diet by the majority of people.” In fact, eating such plant-based junk foods dramatically raises bad cholesterol and hypertension and can lead to associated heart disease and early death, according to a new study authors call “the first” to show ultraprocessed plant foods are associated with an increase in the risk of cardiovascular diseases. https://kraken-16.at kraken14.at “Eating plant-based products can be beneficial, acting as protection against health problems, or it can represent a risk — it all depends on the level of processing of these foods,” said senior study author Renata Levy, a researcher in the Epidemiological Research Center in Nutrition and Health at the University of Sao Paulo, known as Nupens/USP, in Brazil. Ultraprocessed foods undergo multiple industrial processes, such as heating, fracking of nutrients and proteins, molding and compression, and have added chemicals to cosmetically alter color, smell, taste and texture. Foods in this category are formulated to be hyper-palatable to human taste buds and are often extremely convenient, requiring little to no preparation time.

Write a Review

tugranjaencasa